|
|
 |
Clasificasión de algas |
Resultados (Algas)
Liagora dendroidea
Clase: Florideophyceae
Familia: Liagoraceae
Especie: Liagora dendroidea
Talo gelatinoso, blando y flácido de unos 20cm de altura que toma tonos que van de rojizos a blancuzcos; ramificaciones irregulares con leve calcificación. Éstas son de 1.3 mm aproximadamente, con los ápices disminuidos gradualmente que van de 0.3-0.6 mm de diámetro. Los filamentos medulares son longitudinales y cilíndricos (que van de 40-80 μm de diámetro); los ápices de las ramificaciones comprenden de 3-4 filamentos medulares. Los filamentos corticales son radiales y se agrupan de 3-4 veces en ramificaciones bifurcadas. Los rizoides basales ocasionalmente presentan células apicales esférica u ovaladas de 13-19 μm de diámetro, y de 13-24 μm de largo. Se pegan de manera apenas visible en forma de almohadillas. Los espermatangios son de 25-50 μm de diámetro, en segmentos externos corticales. Los carpogonios erectos se componen de cuatro células (de 15-28 μm de diámetro) y se encuentran cerca del medio de los filamentos corticales. Los carposporofitos, que van de 100-200 μm de diámetro, se encuentran en el extremo terminal de los filamentos corticales externos.
Generalmente distribuida por Florida, las Bahamas, las Antillas, el Caribe poniente y el Golfo de México.
Ulva rígida
Clase: Ulvophyceae
Familia: Ulvaceae
Especie: Ulva rigida
Talo verde laminar, lobulado, foliáceo y delgado a modo de mechón, turba o briznas aisladas, que varía de forma y supera los 10 cm de altura; formado por dos capas de células y fijado al sustrato por rizoides que crecen como expansiones de las células basales del talo. La fronda puede o no presentar pocas o numerosas perforaciones. Las células son redondeadas o rectangulares, de 11-17 μm de ancho y de 15-22 μm de largo.
Encontrada en todos los mares, pero principalmente en las costas de Florida, las Antillas, el Caribe y el Golfo de México.
Hypnea musciformis
Clase: Gigartinales
Familia: Hypneaceae
Especie: Hypnea musciformis
Talo tupido, enredado y nervudo de unos 20 cm de altura; de tonos rojizos-anaranjados. Las ramificaciones son irregulares y a menudo escasas, y miden 0.5-2 mm de diámetro. Los ápices normalmente terminan en ganchos únicos, anchos y aplastados; ocasionalmente con pequeñas estructuras a modo de espuelas en su curva exterior. Las células medulares van de 100-280 μm de diámetro, envolviendo pequeños filamentos centrales. El córtex se compone de células redondas e irregulares densamente pigmentadas (de 7-17.5 μm de diámetro), que se pegan de manera apenas visible en forma discoidal. El tetrasporangio es oval, de 22-33 μm de diámetro y 42-84 μm de largo, con zonas hinchadas que rodean ramificaciones laterales. Los cistocarpos son esféricos, de 0.3-1 mm de diámetro, aglomerados en los ápices o aislados.
Esta especie se distribuye por Florida, las Bahamas, las Antillas, el Caribe y el Golfo de México.
Hypnea spinella
Clase: Gigartinales
Familia: Hypneaceae
Especie: Hypnea spinella
Talo tupido, erecto o en matas enredadas de aproximadamente 3 cm de alto y tonos marrones-rojizos, que ramifica en todas direcciones. Éstas son cilíndricas, de 0.4-1 mm de diámetro. Los ápices no están curvados hacia arriba van disminuyendo gradualmente. Las células medulares van de irregulares a ovaladas, de 100-350 μm de diámetro, rodeando el filamento central (que es de 70-80 μm de diámetro). El córtex se compone de células redondas e irregulares densamente pigmentadas (de 7-17.5 μm de diámetro), que se pegan de manera apenas visible en forma discoidal. El tetrasporangio es oval, de 10-20 μm de diámetro y 25-30 μm de largo, con zonas hinchadas que rodean ramificaciones laterales. Los cistocarpos son esféricos, de 100-450 μm de diámetro, aglomerados en los ápices o aislados.
Se distribuyen por Florida, las Bahamas, las Antillas, el Caribe y el Golfo de México.
Ceramium cimbricum f. flaccidum
Clase: Florideophyceae
Familia: Ceramiaceae
Especie: Ceramium cimbricum f. flaccidum
Talo fino, delicado y escaso formando matas filamentosas que superan los 10 cm de altura compuesto por dos capas de células (las anteriores son más pequeñas que las posteriores), con coloración que va de rosa claro a rosa rojizo; y ramificaciones bifurcadas irregulares. Los ápices son rectos, raramente encorvados. Los segmentos tienen 60 μm de diámetro y 400 μm de largo, ligeramente pigmentados. Las articulaciones son de 70 μm de diámetro y 40 μm de largo, hinchadas y densamente pigmentadas. El tetrasporangio es esférico, de 60 μm de diámetro, aislado o en agrupaciones.
Esta especie se encuentra en Florida, las Antillas, el Caribe poniente y el Golfo de México.
Padina spp.
Clase: Phaeophyceae
Familia: Dictyoptaceae
Especie: Padina spp.
Las Padina tienen talos enredados con ramificaciones comprimidas; ápices curvados hacia arriba o en forma de gancho, ocasionalmente con diminutas hojas en forma de abanico. La capa dorsal puede ser el doble de gruesa que la ventral, o ser del mismo grosor. La calcificación se da principalmente en la superficie superior; la inferior está muy levemente calcificada o nada. También se presenta la calcificación en ambas superficies. La fronda se compone de 2-3 células cerca del margen y de 6-8 en la base, o de 3-4 cerca de la base. El esporangio puede o no estar cubierto por una membrana protectora. Pueden crecer en aguas profundas o superficiales.
Dictyopteris delicatula
Clase: Phaeophyceae
Familia: Dictyoptaceae
Especie: Dictyopteris delicatula
Talo extendido o erecto, enredado de 2-8 cm de altura, de color marrón claro a oscuro; con ramificaciones bifurcadas irregulares. Las hojas tienen forma de asa de 2-5 mm de ancho, con ápices redondeados. Hay ‘vellosidades’ externas agrupadas en mechones. Se adhieren al sustrato gracias a varios rizoides filamentosos.
Se distribuye por Florida, Bahamas, las Antillas, el Caribe y el Golfo de México.
Dictyota cervicornis
Clase: Phaeophyceae
Familia: Dictyoptaceae
Especie: Dictyota cervicornis
Talo tupido, de 20 cm de altura, con tonos marrón-olivos. Las ramificaciones son bifurcaciones asimétricas de 1-2.5 mm de tamaño y 180-220 μm de espesor. Hay aproximadamente de 10-25 células medulares giradas en espiral y arregladas en una sola capa rectangular en forma de hileras. El esporangio se encuentra aislado, , rodeado de parafisos (células filamentosas estériles que se hallan entremezcladas con los gametangios en el interior del conceptáculo de ciertas algas).
Se distribuye por Florida, las Bahamas, las Antillas, el Caribe y el Golfo de México.
Enteromorpha intestinalis
Clase: Ulvophyceae
Familia: Ulvaceae
Especie: Enteromorpha intestinalis
Talo flácido, gregario, cilíndrico o en forma de tubos aplanados, agrupaciones o mechones de 5-30 cm de largo. Coloración amarilla-verdosa. Si es que hay ramificaciones, se encuentran cerca de la base. Las hojas son huecas, tubulares, contorsionadas y, a veces, en forma de asa con márgenes huecos de 0.3-1 cm de ancho que van disminuyendo gradualmente conforme se acercan a la base. Las células son redondeadas o rectangulares de 7-15 μm de diámetro. Hay de uno a dos pirenoides por célula. Los rizoides son finos y forman una estructura entretejida acolchonada.
Se distribuye por Florida, las Antillas, el Caribe y el Golfo de México.
Enteromorpha lingulata
Clase: Ulvophyceae
Familia: Ulvaceae
Especie: Enteromorpha lingulata
Talo laxo, fino, formando masas filamentosas enredadas de unos 7cm de longitud y con tonos amarillo-verdosos. Las ramificaciones son mucho más abundantes en la base. Las hojas son cilíndricas, tubulares y huecas de 1-2 mm de diámetro; con las paredes compuestas por una sola capa de células rectangulares o cuadradas de 9-12 μm de diámetro y de 9-28 μm de largo, alineadas longitudinalmente y, a veces, transversalmente. Hay de uno a dos pirenoides por célula.
Crecen en Florida, las Antillas, el Caribe y el Golfo de México.
Laurencia caraibica
Clase: Florideophyceae
Familia: Rhodomelaceae
Especie: Laurencia caraibica
Talo cartilaginoso y frágil de 4-7 cm de alto, con coloraciones de rojo oscuro, marrón-verdoso y rosa purpúreo. Las ramificaciones son bifurcadas por debajo e irregulares por encima. Éstas son comprimidas, ligeramente aplanadas y de 0.15-1 mm de diámetro. La regeneración del centro de las ramificaciones rotas es común. Las células superficiales miden 30-40 μm de diámetro e hinchadas; las medulares son esféricas, de 75-100 μm de diámetro, comúnmente presentando un espesado lenticular. . Las células apicales se hunden en una depresión terminal. El tetrasporangio está tetraédricamente dividido
Se distribuye en las Bahamas, las Antillas, el Caribe poniente y el Golfo de México.
Caulerpa sertularioides
Clase: Ulvophyceae
Familia: Caulerpaceae
Especie: Caulerpa sertularioides
Fronda erecta y foliácea, ocasionalmente ramificada; llega a una altura de 20cm y es de color verde claro. Las ramas terminales son cilíndricas y muy delgadas, de unos 180-330 μm de diámetro y de 3-11 mm de largo, curvadas hacia arriba o rectas. Los estolones se extienden progresivamente y pueden alcanzar los 2 m de longitud, aunque generalmente son cortos.
Se encuentra en Florida, las Bahamas, las Antillas, el Caribe y el Golfo de México.
Caulerpa ashmeadii
Clase: Ulvophyceae
Familia: Caulerpaceae
Especie: Caulerpa ashmeadii
Fronda erecta, gruesa y foliácea pocas veces ramificada de un color verde claro. Alcanza los 20 cm de altura. Las ramificaciones terminales van de cilíndricas a agarrotadas, con 0.5-1.5 mm de diámetro y de 7-18 mm de largo; curvadas hacia arriba y opuestas en dos hileras verticales. Los ápices son rotundantemente redondos. Los estolones se extienden progresivamente y pueden alcanzar los 2 m de longitud, aunque generalmente son cortos. Los rizoides son numerosos y poseen ápices muy finos y delgados.
Se distribuye en Florida, las Antillas y el Golfo de México.
Sargassum hystrix var. buxifolium
Clase: Phaeophyceae
Familia: Sargassaceae
Especie: Sargassum histryx var. buxifolium
Talo erecto y tupido de coloración que va de olivo a marrón oscuro, con unos 50 cm de longitud. Los ejes principales son lisos y cilíndricos. Las frondas van de ovaladas a oblongas, con 1.5 cm de ancho y 6 cm de largo, arregladas de manera radial. Los márgenes son lisos, con poca textura dentada. Las vesículas gaseosas son esféricas y tienen espinas muy dispersas; son muy numerosas: generalmente una por fronda. Las ramificaciones terminales son irregulares, cortas, frecuentemente agrupadas y extremadamente rugosas.
Se localiza en Florida, las Bahamas, las Antillas, el Caribe y el Golfo de México.
Sargassum natans
Clase: Phaeophyceae
Familia: Sargassaceae
Especie: Sargassum natans
Talo que forma pequeños grupos flotantes de 50 cm de diámetro y coloración marrón que va de pálida a oscura. Los ejes son delgados, enredados y lisos. Las frondas, alongadas y estrechas de 2-10 cm de largo y de 1-4 mm de espesor; los márgenes están dentados de manera tosca. Las vesículas de aire son numerosas y esféricas, lisas de 3-6 mm de diámetro.
Se distribuye por Florida, las Bahamas, las Antillas, el Caribe y el Golfo de México.
Sargassum fluitans
Clase: Phaeophyceae
Familia: Sargassaceae
Especie: Sargassum fluitans
El talo forma grupo flotantes de 1 m de largo y de color marrón-dorado. Los principales ejes son lisos o con pocas espinas. Las frondas son numerosas, aplanadas y angostas; de 2-6 cm de longitud y 150 μm de espesor en los márgenes. Las vesículas gaseosas son de forma ovalada o esférica, y son muy numerosas, con una o dos en la base de cada ‘hoja’.
Generalmente se distribuyen en Florida, las Bahamas, las Antillas, el Caribe y el Golfo de México.
Cladophora vagabunda
Clase: Ulvophyceae
Familia: Cladophoraceae
Especie: Cladophora vagabunda
Talos filamentoso, suave, esponjoso y que forma matas de hasta 30 cm de alto en hábitats altamente protegidos. Presenta tonalidades que van desde verde pálido a verde pastoso. Con ramificaciones pseudobifurcadas y unilaterales. El número máximo de ramificaciones que salen por articulación es de 4 (muy raramente 5). La división celular se intercala; no es apical. Los rizoides son finos y se conectan con filamentos adyacentes parecidos.
Esta especie se encuentra generalmente en Florida, las Bahamas, las Antillas, el Caribe y el Golfo de México.
Cymopolia barbata
Clase: Ulvophyceae
Familia: Dasycladaceae
Especie: Cymopolia barbata
Talo densamente calcificado, a excepción de las articulaciones flexibles y los ápices en crecimiento; de unos 30 cm de alto, con mata apical de filamentos verdes, cortos, finos y brillosos; segmentos que van del blanco al blanco-verdoso, ramificando en bifurcaciones irregulares. Los gametangios son esféricos o en forma de pera, de 150-200 μm de diámetro y aislados.
Cymopolia se encuentra en Florida, Bahamas, las Antillas, el Caribe oriente y el Golfo de México.
|
|
|
|